puerto plata – CARNAVALPUERTOPLATA.COM https://carnavalpuertoplata.com/wp Sitio Oficial del Carnaval de Puerto Plata Mon, 17 Feb 2025 22:04:27 +0000 en-US hourly 1 https://i0.wp.com/carnavalpuertoplata.com/wp/wp-content/uploads/2020/02/cropped-Carnaval_Puerto_Plata.png?fit=32%2C32&ssl=1 puerto plata – CARNAVALPUERTOPLATA.COM https://carnavalpuertoplata.com/wp 32 32 172376105 Amenazzy revienta Anfiteatro de Puerto Plata, en Cierre Tercer Domingo de Carnaval https://carnavalpuertoplata.com/wp/amenazzy-revienta-anfiteatro-de-puerto-plata-en-cierre-tercer-domingo-de-carnaval/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=amenazzy-revienta-anfiteatro-de-puerto-plata-en-cierre-tercer-domingo-de-carnaval Mon, 17 Feb 2025 17:08:57 +0000 https://carnavalpuertoplata.com/wp/?p=1563

Puerto Plata.-
Este domingo 16 de Febrero, el anfiteatro de La Puntilla del Malecón Angel Lockward, fue testigo de una noche inolvidable para miles de ciudadanos que disfrutan del carnaval, donde el famoso cantante urbano, Amenazzy, cerró con broche de oro el tercer domingo del Carnaval de Puerto Plata, junto a otros exponentes artísticos en una noche sin desperdicios.

Como es costumbre La Unión del Carnaval de Puerto Plata UCAPPLATA, entidad dirigida por el Gestor Cultural Jairo Reyes, cada domingo cierra las festividades de las tardes de Carnaval con su acostumbrado Concierto de Cierre en el anfiteatro de esta ciudad. Es normal una asistencia bastante buena de manera regular y que este evento llene dicho lugar. A pesar de que este tercer domingo se ha superado la cantidad de personas, como nunca antes se había visto en dicho espacio, al punto de tener que evitar el acceso a las áreas VIP, por la cantidad tan grande de asistentes y habilitar los espacios reservados para permitir el acceso frente al escenario, doblando la seguridad.

El público presente como siempre mostró una conducta y un comportamiento ejemplar, lo que es costumbre en nuestro carnaval.

Es bueno señalar que la acción de la seguridad privada, contratada por UCAPPLATA, en unión a la Policía nacional y todos los grupos de rescate que dan servicio en el carnaval, no solo aseguraron que fuese un evento sin percances, sino que se convierta en una actividad apta a todo público, de manera segura para todo el que se da cita.

La actividad se inicia a las 7.00pm. hora en que terminan las tardes del carnaval y el público se dirige al Anfiteatro a disfrutar del Espectáculo Artístico. El mismo fue una explosión de música, luces y efectos especiales que elevaron la experiencia a otro nivel. La producción de Xandy de los Santos, junto a la Directiva de UCAPPLATA cuidó cada detalle para garantizar un show de alta calidad que complació a los más exigentes asistentes y seguidores que se conectaron con el evento por los diferentes medios de difusión.

El presentador oficial de este espactáculo Rafael carbajal (DJ Rafelito), quien animó el evento junto a DJ Flako Loco y Dj Choco, que entre set y set, pusieron a vibrar a los presentes con la mas selecta selección de ritmos del gusto de los presentes.

Steffany Constanza y su orquesta dieron el ritmo nacional al evento. Nuestro merengue moderno, voló por lo alto con su potente voz, en una presentación rica en baile y muy bien aceptada por el público que presención su participación.

DJ Coca, animó, prendió y paró de su asiento hasta a los que no bailan, animando la noche con una presentación muy enérgica, con bailarinas y efectos especiales que cautivaron a todo el que estuvo allí. Quienes cantaban su selección musical, muy bien ajustada al público que se dió cita, en la actividad y siguiendo su estilo particular de presentarse.

La directiva de UCAPPLATA, en un espacio de la noche anunció los ganadores de la Tercera Tarde de Carnaval con la Selección de Mejor Comparsa, Traje Individual y Diablos. Con estos premios se les entregó dinero en efectivo a los ganadores en un acto más íntimo, pero con presencia de los ganadores y la prensa, esa misma noche, en los Camerinos del Anfiteatro.

Jay Vera un nuevo exponente urbano, alegró a los presentes con su estilo jocoso y el público respondió a su animación. Tomando en cuenta que es un nuevo artista y aún no tiene éxitos conocidos en la radio nacional. No fue obstáculo que evitara que la gente reaccionara a su participación de manera divertida y entusiasta, haciendo de la noche muy divertida y entretenida.

El cierre estuvo a cargo de Nene El Amenazzy, quien se presentó al lugar muy cerca de la media noche, pero la amplitud de hora entre su participación y la anterior no impidió que los presentes se quedaran hasta el último momento esperando por ver a su ídolo urbano y deleitarse con su propuesta musical, coreando sus grandes éxitos y levantando la euforia de tantos; en este evento.

El concierto de Amenazzy fue el cierre perfecto para un tercer domingo de carnaval que ha sido un éxito rotundo. La combinación de música, baile y alegría contagió a todos los presentes, consolidando al Carnaval de Puerto Plata como uno de los más importantes y seguros del país, con una propuesta diferente y divertida, tanto para los que participan, como para el que va a disfrutarlo como espectador.

El Carnaval de Puerto Plata sigue demostrando por qué es una celebración tan especial y esperada por todos. Un espectáculo digno de ir a ver y que cada domingo de carnaval se va superando a si mismo, haciendo que la propuesta sea más atractiva, divertida, diversa y entretenida para chicos y grandes, en un ambiente apto para disfrutar sanamente y de manera segura.

Juan Melo – CarnavalPuertoPlata.Com

]]>
1563
Asistencia masiva supera todas las expectativas para Primer Domingo de Carnaval 2025 https://carnavalpuertoplata.com/wp/asistencia-masiva-supera-todas-las-expectativas-para-primer-domingo-de-carnaval-2025/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=asistencia-masiva-supera-todas-las-expectativas-para-primer-domingo-de-carnaval-2025 Mon, 03 Feb 2025 04:16:38 +0000 https://carnavalpuertoplata.com/wp/?p=1012

El Carnaval de Puerto Plata arrancó con fuerza este domingo 2 de febrero, y el tainódromo fue el escenario perfecto para una fiesta llena de color, música y tradición.

Desde tempranas horas de la tarde, el ambiente se llenó de emoción y expectativa, con una multitud de personas disfrazadas y otras listas para disfrutar del espectáculo.

El inicio del Carnaval de Puerto Plata es una muestra del rico patrimonio cultural de la región y una oportunidad para celebrar la identidad y las tradiciones dominicanas.

Este evento, que se extenderá durante todo el mes de febrero, promete grandes sorpresas y emociones para los asistentes, al igual que los cientos de espectadores que siguen el evento por TvPlata Canal 3 y las redes sociales.

El espectáculo cultural dio inicio con el desfile del Rey Momo Reynaldo Ortiz, vistosamente acompañado de la reina teen y la reina del Carnaval, elegida para este periodo, en el certamen Miss carnaval 2025 pasado.

Como de costumbre fue instalada una pasarela tipo tarima donde los diferentes grupos de taimáscaros y diablos tradicionales, recorren la misma a modo de presentación. En un rápido recorrido se presentan todos los grupos, para luego dar inicio al evento.

En el mismo compiten semana tras semana por la Mejor Comparsa, Mejor Traje Individual entre otros galardones, recibiendo dinero en efectivo, en la fiesta de cierre que se realiza pasada la tarde de Carnaval en el Anfiteatro Juan Lockward de la Puntilla del Malecón.

Cada semana la actividad se viste de gala con jurados del más alto nivel, comprendido por forkloristas, gestores culturales, carnavaleros y personalidades de renombre, que emiten su voto para la elección de las mejores propuestas que participan.

El Carnaval de Puerto Plata se desarrolla con gran éxito gracias a la seguridad garantizada por los cuerpos castrenses y de rescate.

Su labor conjunta permite que familias enteras disfruten de esta expresión cultural sin contratiempos, lo que ha impulsado una mayor asistencia y el apoyo del empresariado local.

Puerto Plata ofrece un espectáculo de alto nivel, donde la tradición y la alegría se unen en una fiesta inolvidable. ¡No te pierdas esta experiencia única!

Juan Melo – CarnavalPuertoPlata.Com

]]>
1012
POR PRIMERA VEZ SE REALIZA EN LA PUNTILLA DEL MALECÓN, GRAN GALA DEL CARNAVAL KANIBARU https://carnavalpuertoplata.com/wp/por-primera-vez-se-realiza-en-la-puntilla-del-malecon-gran-gala-del-carnaval-kanibaru/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=por-primera-vez-se-realiza-en-la-puntilla-del-malecon-gran-gala-del-carnaval-kanibaru Sun, 26 Feb 2023 16:43:20 +0000 https://carnavalpuertoplata.com/wp/?p=531

Puerto Plata, R.D.

Una Amplia delegación de comparsas de distintos pueblos del país, se dieron cita en la Puntilla del Malecón a presentar el espectáculo Kanibaru, la Gala del Carnaval Dominicano.

SOBRE EL CONCURSO

Kanibaru es la ya tradicional Gala del Carnaval Dominicano. Concurso en que diferentes comparsas de todo el país compiten por los primeros lugares, con temas varios, amplias coreografías, disfrases de gala y mucha energía juvenil.

Esta actividad se realiza cada año en el Gran Teatro del CIbao, aunque en esta oportunidad, se realizó una función extra en nuestra Puntilla del Malecón de Puerto Plata, la noche del pasado 25 de Febrero del año en curso, donde un selecto grupo de locales y turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron tan bello espectáculo.

La actividad empezó según estuvo pautada, con la participación de la Comparsa de Gala de Nizao, con unos 60 bailarines en escena. El color y la alegría estuvieron a flor de piel, en conjunto con la vistosidad de tus trajes y llamativas coreografías.

Conforme se desarrollaba la noche, las diferentes Comparsas de Gala, les fue tocando su oportunidad, aunque a mitad del espectáculo, todos fuimos testigos de un audiovisual, tipo resumen del viaje de una delegación de Taimáscaros que estuvieron visitando el Carnaval de Niza, en el país de Francia, invitados a representar el Carnaval del Caribe en la Celebración de 150 aniversario de su Carnaval, por la UNESCO, siendo la primera vez que una delegación del América les visita.

La conducción de este maravilloso y lleno de color espectáculo estuvo conducido por Antonjio Heredia (El Comandante Heredia) y Rafael Carvajal (DJ Rafelito), quienes conducen oficialmente las actividades de UCAPPLATA.

El Dr. Yanco Suffron, presidente de UCAPPLATA, se dirigío a los presentes, motivando y agradeciendo el apoyo y buen comportamiento en las actividades que organiza UCAPPLATA, al igual que el apoyo popr parte de las casas COmerciales, al igual que los protagonistas del Carnaval, las personas que se disfrazan y participan en todas las actividades que realizan.

El buen comportamiento, entusiasmo, euforia y alegría reinaron la noche que se convirtión en mágica con esta bella actividad que ofrece un medio de esparcimiento y disfrute sano para nuestra comunidad, en un ambient seguro para la familia, al igual que cómodo y donde todos por igual podemos ver y disfrutarlo.

Este evento conlleva un gran sacrificio y esfuerzo en que las delegaciones de Comparsas de Gala de Bonao, Santiago, Samaná, San Francisco, La Vega (Jarabacoa) y Nizao, hicieron su mayor esfuerzo por presentar un espectáculo digno. y al nivel que Puerto Plata, se merece, con una producción y puesta en escena a la altura de los grandes espectáculos del mundo y en nuestro Anfiteatro de Puerto Plata, fuimos testigos de tanta energía, Buenas Vibras, Buena Música, Coreografías Espectaculares y el ánimo que carcateriza a los bailarines se hizo manifiesto y disfrutamos toda la noche.

UCAPPLATA agradece el apoyo y espera en otras oportunidades poder contar con el mismo para actividades que sumen a nuestra cultura y eleven nuestro orgullo como cultura.

CPP.–

]]>
531
MALECÓN SE ENGALANA CON DESFILE DE CIERRE NACIONAL DE CARNAVAL PUERTO PLATA 2020 https://carnavalpuertoplata.com/wp/malecon-se-engalana-con-desfile-de-cierre-nacional-de-carnaval-puerto-plata-2020/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=malecon-se-engalana-con-desfile-de-cierre-nacional-de-carnaval-puerto-plata-2020 Sat, 07 Mar 2020 18:20:00 +0000 https://carnavalpuertoplata.com/wp/?p=438

MALECÓN SE ENGALANA CON DESFILE DE CIERRE NACIONAL DE CARNAVAL PUERTO PLATA 2020

Cuerpo de Danza de Lifestyle Holidays Vacation and Resorts

Más de 80 comparsas de diferentes localidades como cada año se dan cita en nuestro moderno malecón a participar de nuestro Desfile Nacional de Carnaval 2020.

A inicios de la tarde del pasado sábado 07 de Marzo, inició el Desfile Nacional del Cierre del Carnaval de Puerto Plata, siendo nuestro hermoso malecón el lugar escogido para el desarrollo de tan interesante y tradicional evento cultural. Reuniendo a miles de visitantes y locales a disfrutar de un espectáculo cultural al más alto nivel, como nos tiene acostumbrado la UCAPPLATA.

El desfile estuvo encabezado por el rey momo y la reyna del carnaval, quienes en compañía del Dr. Yanco Souffront presidente de la UCAPPLATA, conjuntamente con la directiva de la institución desfilaron en nuestro malecón, iniciando cerca de la sirena y concluyendo en la Zona de Carnaval en las cercanías de Long Beach.

REPRESENTACIONES

Sobre 80 comparsas y representantes de los carnavales más icónicos e importantes del país, se dieron cita en nuestro Desfile Nacional de Cierre del Carnaval Puerto Plata 2020. Destacando que el apoyo fué masivo, considerando que este mismo día, realizaban su cierre de carnaval otras ciudaddes importantes de país.

Pero la credibilidad y confianza como evento que ha alcanzado nuestro carnaval, que organiza la UCAPPLATA, se manifiesta en su apoyo.

Como es costumbre, tanto el desfile como las presentaciones de diversas comparas, tribus, disfrases individuales y diablos tradicionales engalanaron el espectáculo cultural que se extendió hasta llegada la madrugada del domingo.

Vilma Ricardo
Vilma Ricardo

DEDICATORIA

Cada año el carnaval es dedicado a una entidad o personaje importante y representativo de esta ciudad. En esta oportunidad este mérito recayó en la profesora y gestora cultural “Vilma Ricardo”, quien recibió una placa de reconocimiento, terminada su participación con una hermosa comparsa de niños, de la Escuela Cultural de la Alcaldía de Puerto Plata. Institución que ella dirige.

Carolyn Aquino
Carolyn Aquino

PRESENTADORES

En la evolución de nuestro carnaval, se evidencian cambios a bien en cada entrega y en esta ocasión la presentación del evento estuvo realizada por los comunicadores: Rafael Carvajal (Dj Rafelito) y Antonio Heredia, quienes durante el transcurso de la tarde compartieron tarima con: Lowensky Natera, del Programa “Aquí se habla Español”, Carolyn Aquino del Programa “De Extremo a Extremo” y el experimentado comunicador Milton Cordero (Lechuga) quienes con mucha información y jocosidad co-condujeron el evento.

Parte de los miles de asistentes

COBERTURA

Todas las incidencias de esta versión del Desfile Nacional de Carnaval 2020, fueron transmitidas por TV Plata Canal 3 y 30 y por Musa Visión en conjunto con una transmisión en vivo a través de Facebook Live y con cobertura general por la web oficial del carnaval; www.carnavalpuertoplata.com y las incontables cuentas de instagram y otras redes sociales de las miles de personas que se dieron cita a disfrutar de tan organizado evento.


PREMIACIÓN
Semana tras semana se entregan premios en metálico en nuestro carnaval, siendo el único en su tipo, pero la premiación de este desfile final se realiza en un acto por separado, dado la gran cantidad de participaciones, aunque son tomados los votos de los jurados y evaluados posteriormente. Los premios son entregados al recibir los aportes finales de los patrocinadores en un acto que organiza la UCAPPLATA, que posteriormente se dará a conocer por diferentes medios, llegado su momento.

Miles de personas asistieron y se comportaron de manera ejemplar

SEGURIDAD Y CIVISMO

No podemos dejar de resaltar el gran civismo y ejemplar comportamiendo exhibido por los miles de asistentes que disfrutaron de este derroche de talento y creatividad cultural, quienes desde muy tempranas horas de la tarde y hasta pasada la una de la madrugada se mantuvieron disfrutando del abanico de opciones de entretenimiento que compartió la UCAPPLATA para todos lo presentes y televidentes que dieron seguimiento al evento, que a consideración de los empresarios y la coordinación del mismo, se supera en cada versión la anterior.

PRESENTACIÓN ARTÍSTICA

Dada la gran participación de representaciones y delegaciones de carnaval, las presentaciones artísticas iniciaron pasadas las 9:00pm. Con un extenso espectáculo artístico que contó con la Majestuosa Presentación de Regina Blue y DJ Lucian, conjuntamente con el Cuerpo de Danza de la cadena Lifestyle, uno de los principales patrocinadores del evento, seguidos por la Bachata Amorosa de Andrew Jones, y la música urbana del cantante de los raperos Vakeró.

Entre set y set la amenización la llevaron Dj Emil Román y Dj Matty Luna y para el cierre recibimos “La Big Band del Merengue”, que contó con los cantantes; Robert del Castillo, Vicente Pacheco, Miguel Miguel y cerrando la noche Kaqui Vargas. Seguido de un espectacular show de fuegos artificiales que encantó a todos los presentes.

Resaltando que quedó pendiente presentarse; Tito Swing (EL má’ loco e’tó’), quien estuvo listo desde temprano, pero por lo extendida de la hora la directiva de la UCAPPLATA decidió concluir el espectáculo, pasada la una y media de la madrugada. Manteniéndose público en el lugar y sin tiempo para poder completar el calendario de participantes al mismo.

DCIM100MEDIADJI_0012.JPG

UCAPPLATA extendió un caluroso agradecimiento a los cientos de carnavaleros, tribus y diablos tradicionales, empresarios y público en general que como en cada ocasión apoyaron y apoyan el carnaval de Puerto Plata en su versión 2020, que a pesar de estar salpicada por unas elecciones y actividades políticas, no afectaron el desenvolvimiento del mismo y se garantizó un espectáculo cultural de alto grado en su propuesta, con una tremenda seguridad y muestra de civismo de los asistentes y sobretodo el más sincero deseo de que nuestra provincia vuelva a consolidarse como un atractivo mundial.

¡Gracias del Alma!

¡El siguiente año, nos juntamos otra vez!

CPP.

]]>
438
CARNAVAL DOMINICANO https://carnavalpuertoplata.com/wp/carnaval-dominicano/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=carnaval-dominicano Tue, 04 Feb 2020 15:40:36 +0000 https://carnavalpuertoplata.com/wp/?p=129

FESTIVIDAD:

Sin dudas, el carnaval constituye la festividad más importante y trascendentes de la cultura popular dominicana. Independientemente de sus orígenes, características y evolución, el carnaval es hoy en día una celebración recreativa de libertad, integración e identidad, donde se hace una ruptura con la cotidianidad y se pasa a la representación simbólica, teatrizada, de la realidad, a partir de la sátira, con el fin de producir una alegría que sirve de catarsis colectiva a los pueblos dentro de un contexto particular socio-cultural..

Por esa razón, las máscaras, la exageración, el sarcasmo, lo insólito, lo satírico, lo inédito, lo atrevido, lo grotesco, lo imaginario, etc., son partes integrantes, fundamentales, del carnaval. Desde este punto de vista, el carnaval se presentará dentro de una dimensión artística, pedagógica y socio-cultural, como parte inteligente de una forma de concebir la vida, en la que hay profundas raíces de carácter filosófico. Religiosa e ideológica.

NUESTRA ISLA:

Los primitivos habitantes de la isla, que compartimos con Haití, presentaban sus expresiones colectivas a través de los Areìtos, diferentes a nuestras festividades de carnaval, realmente éste llega con la cultura invasora del colonizador español.

ANTES QUE LA VEGA:

Aunque algunas personas consideran que hubo carnaval en la Vega Vieja, realmente hay pruebas documentadas de estas fiestas antes de 1520, en la ciudad de Santo Domingo, las cuales comenzaron a realizarse tomando como pretexto diferentes festividades.

HISTORIA DEL CARNAVAL DOMINICANO

Los reportes sobre la celebración del carnaval en la ciudad de Puerto Plata, datan desde finales del siglo XIX, y se enriqueció su festividad con la llegada de inmigrantes cubanos a principios del siglo XX.

El personaje central es el diablo cojuelo, que en Puerto Plata se convierte en Taimáscaro, que produce deidades Taínas en sus máscaras, con un hermoso traje donde se simbolizan elementos de la cultura española y las esencias africanas, en cintas multicolores en sus brazos, y todo eso se complementa con los caracoles del océano Atlántico, como elementos natural de identidad del pueblo Puertoplateño.

FESTIVIDADES:

Estas festividades se celebran durante todo el mes de febrero e incluye marzo, en la avenida del Malecón y las calles de la ciudad. En donde, la gente y adulta se divierten y disfrutan de los desfiles de disfraces, la música, los bailes populares y las diferentes manifestaciones del arte y la cultura representada en el carnaval que refleja nuestra identidad cultural.

Cada año los organizadores del carnaval, eligen el Rey Momo, que representa la persona de la ciudad que más ha luchado por mantener sus tradiciones.


celebración del Carnaval tiene su origen probable en fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el Dios del vino, las saturnales y las lupercales romanas, o las que se realizaban en honor del buey Apis en Egipto. Según algunos historiadores, los orígenes de las fiestas de Carnaval se remontan a las antiguas Sumeria y Egipto, hace más de 5,000 años, con celebraciones similares en la época del Imperio Romano, desde donde se difundió la costumbre por Europa, siendo traído a América por los navegantes españoles y portugueses que nos colonizaron a partir del siglo XV.


El Carnaval “Cristiano, La celebración del Carnaval es una de las fiestas más populares. Se celebra en los países que tienen tradición cristiana, precediendo a la cuaresma. Por lo general, en muchos lugares se celebra durante tres días, y se los designa con el nombre de carnestolendas, y son los tres días anteriores al Miércoles de Ceniza, que es el día en que comienza la cuaresma en el Calendario Cristiano.


Se supone que el término carnaval proviene del latín medieval “carnelevarium”, que significaba “quitar la carne” y que se refería a la prohibición religiosa de consumo de carne durante los cuarenta días que dura la cuaresma.


Hay países en que se comienza la celebración del carnaval en distintas fechas, como en algunos lugares de Alemania en que se inicia el 11 del 11 a las 11 horas 11 minutos. O los hay que lo comienzan no bien termina la Epifanía, el 6 de enero. En otros lugares es tradicional comenzar el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, y lo denominan Jueves Graso, como sucede en Italia.


En ciertos países en que el Carnaval está muy arraigado como celebración popular, y ya alejada de su significado religioso, alargan los festejos a los fines de semana del mes de febrero y a veces el primer fin de semana de marzo.


La Edad media y en la época de la colonia, tan inflexible en los ayunos, abstinencias y cuaresmas, y con persecuciones a quienes no respetaban las normas religiosas, sin embargo, renació el carnaval y se continuó la tradición hasta la actualidad en muchos lugares del mundo. En esta época, se celebraba con juegos, banquetes, bailes y diversiones en general, con mucha comida y mucha bebida, con el objeto de enfrentar la abstinencia con el cuerpo bien fortalecido y preparado.


En la España de la época de la Conquista y la Colonia ya era costumbre durante el reinado de los Reyes Católicos disfrazarse en determinados días con el fin de gastar bromas en los lugares públicos. Más tarde, en 1523, Carlos I dictó una ley prohibiendo las máscaras y enmascarados. Del mismo modo, Felipe II también llevó a cabo una prohibición sobre máscaras. Fue Felipe IV, quien restauró el esplendor de las máscaras.


El Carnaval en los Tiempos Modernos Hoy en día, hay lugares célebres por sus festejos tradicionales y espectaculares, que atraen al turista y al amante de las costumbres de cada sitio, como lo son el Carnaval de Río, el de Santa Cruz de Tenerife, el de Oruro en Bolivia, el de Corrientes en Argentina y el de República Dominicana, con sus distintas expresiones, desde el Vegano hasta el de Santo Domingo.


Se celebra en los distintos lugares de formas similares, pues siempre se presencian desfiles de carrozas, comparsas formadas por grupos de máscaras o bailarines vestidos con un mismo estilo que caracteriza a cada una de ellas, máscaras representando a distintos personajes reales o alegóricos, así como bailes de disfraces y diversión con cotillón, típico de esta fecha.


En algunos lugares se estila que las máscaras persigan a los transeúntes con vejigas que se utilizan para asustan, dar golpes no demasiado fuertes, o hacer reír; en otros lugares es típico el uso de serpentinas, papel picado, espuma molesta, y hasta mojar con agua, en pomos, globos y recipientes.

francoeuclides@gmail.com

]]>
129